martes, 11 de marzo de 2014

LA TORTA DE LOS GAZPACHOS JUMILLANOS

LA TORTA DE LOS GAZPACHOS JUMILLANOS

El más conocido y yo creo que más sabroso plato tradicional Jumillano son los Gazpachos Jumillanos, es un plato de caza con descendencia Manchego-Judía, tradicionalmente lo elaboraban los pastores en el monte con lo que tenían a su alcance. Su base es una especie de torta cenceña, hecha con harina de trigo y agua, sin levadura y la forma de hacerla por los pastores, que solían poner en una piel de cabra curtida un montón de harina; hacían un pequeño hoyo en el que agregaban un poco de sal, e iban echando agua caliente poco a poco. Con ello disolvían la sal y mezclaban la harina, formando la masa. Seguidamente tomaban porciones de la masa y hacían pequeñas bolas que sobaban muy bien y les metían la harina necesaria hasta que los bollicos quedaran duros. Finalmente, los tenían en reposo un rato, para después extender cada bollico encima de la piel, en forma de torta de tres o cuatro palmos de diámetro y un centímetro de gruesa. Para acabar esta fase, finalmente, las doblaban en 4 partes y las mantenían reservadas para cuando llegaba el momento oportuno para cocerlas.
Generalmente hacían una lumbre muy grande con leña, y cuando ya el fuego estaba casi consumido separaban las brasas a un lado. Tenían una placa de hierro que ponían encima de las ascuas, entonces extendían la torta, echando por encima las ascuas que mantenían separadas y procurando en todo momento evitar que no se hiciera con humo. La torta estaba cocida cuando al golpear por un lado la placa de hierro y notar que se movía. Esta era la señal de que la torta estaba en su punto.
Una vez sacaban las tortas de las ascuas se sacudían muy bien las cenizas y brasas, las doblaban en 4 veces y la guardan en el "tortero", una especie de  "carpeta" hecha de pleita que se protegía con una piel para que no se enfriara.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario